Sin tratar de dar una definición formal, se diría que se trata de aplicar el “Dime donde vives y te diré qué y cómo consumes”. Es el análisis de las personas de acuerdo a la localización de su residencia. Su principio básico es que dos personas que viven en el mismo barrio se parecen entre sí más que si otras dos seleccionada al azar. Como su nombre indica, la técnica a utilizar conlleva la fusión o combinación de la geografía y la demografía. Existen tres componentes principales de un sistema de clasificación geodemográfica.
COMPONENTES
- Una infraestructura de unidades geográficas suficientemente pequeñas que
llamaremos, en general, unidades vecinales. En términos de número de hogares en
promedio.
- Una base de datos de información estadística sobre dichas unidades vecinales. El
esqueleto de la misma es, en todos los países, la información del Censo
proporcionada por la respectiva Administración.
- La creación de un sistema de grupos de unidades vecinales resultante de realizar
un Análisis Cluster a la información de base que se posee sobre ellas. Se trata, en
síntesis, de agrupar aquellas unidades vecinales que sean más próximas entre sí y
diferenciarlas de aquellas otras que son menos similares.