![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHPoEtjU9YiBazFAtzB-IQ9T8kzFC5LouyCZiOhf0Oz8H-2rxF5gQXBqsJrRnV7PnykblNE8IDHvjtaXproMnGvsncXTtgWH_EO5I7CAzOwXgEt92X5cL5cKv1pSVBdLVaxjecEjqHOrvc/s320/circulac.gif)
El estudio del clima y del tiempo ha sido un asunto que ha ocupado a la Geografía desde sus comienzos. De las condiciones atmosféricas dependen muchas actividades humanas, desde la agricultura hasta un simple paseo por el campo. Por eso se ha hecho un esfuerzo ingente por predecir el tiempo tanto a corto como a medio plazo. Con referencia a esta definicion podemos deducir las siguientes funciones.
FUNCIONES
- Analizar e interpretar datos meteorológicos procedentes de estaciones de superficie o de altura, de satélites, de radares y de otros sistemas de teledetección.
- Analizar e interpretar los resultados de los modelos numéricos de predicción (a escala sinóptica y mesoescala) con objeto de preparar informes y predicciones para la aeronáutica civil y militar, para las autoridades de protección civil, para otros usuarios específicos y para el público en general .
- Dirigir y coordinar la elaboración de las predicciones meteorológicas que se
realicen. - Llevar a cabo las investigaciones y estudios que posibiliten un desarrollo o mejora de las técnicas de predicción operativas y de las técnicas climatológicas.